Ferrocarril
Con 7 reelecciones y más de 30 años en el poder, Don Porfirio dejo huella a su paso por la presidencia de este país y claro en tan largo período y posiblemente con mucho menos corrupción que hoy, construyó muchas obras, no solamente en la capital, pues existen muestras tangibles en muchas ciudades de la república.
La red ferrocarrilera nacional, el sistema de desagüe del Valle de México, la red de tranvías eléctricos, las redes de drenaje y de agua potable, el alumbrado público, primero de gas y después eléctrico, las redes eléctricas y telefónicas, son apenas una muestra del enorme progreso que tuvo México entonces.
Sin embargo, mi punto de vista es que lo más importante construido en su época fueron los edificios, todos ellos muy bien proyectados, de excelente calidad y de impresionante buen gusto; la lista sería extensa y tediosa de leer, pero de lo que no tengo la menor duda es que la ciudad de México si era entonces "La ciudad de los palacios".
Las dos obras cumbre de Don Porfirio y que nunca pudo terminar fueron el Palacio Legislativo y el gran Teatro Nacional, que después adoptaría el nombre de Palacio de las Bellas Artes.
Teatro nacional
Este último lo terminó de acuerdo al proyecto original el Presidente Portes Gil, hasta el año de 1932, en que fue solemnemente inaugurado
Mientras tanto el gran proyecto del Palacio Legislativo que contemplaba el uso de una super manzana en lo que hoy es "Plaza de la República" y en donde se encuentra actualmente construido el no muy agradable y mounstroso "Monumento a la Revolución", jamás se pudo terminar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnP9Zaf8Hy1IYvqPfLWKYoCKRN9xO2w8CEk7_OXhAzgsMbB8RQ5jJjg5oA1dvKmoR57Z_VYvargiNr38_QenZ4OgsN9Fy0ZhMrWhB3AFFLWsLAZu15q5OCUI0Jmdvelkz2HRCjUSryobs/s1600/MRev1.jpg)
Monumento a la Revolucion
No hay comentarios:
Publicar un comentario